Continua el despilfarro de dinero público en TVE

5 de marzo de 2024

Despilfarro TVE

Continua el despilfarro de dinero público en TVE, ante la impotencia de los espectadores

Continua el despilfarro de dinero público en TVE, y parece que por el momento esto no va a cambiar. En los últimos tiempos, parece que TVE ha hecho de derrochar y dilapidar nuestros impuestos una práctica común, dejando en entredicho su capacidad de gestión financiera. Ejemplos recientes, como el derroche de un millón de euros semanales en la serie «El Zorro», han llevado a cuestionar la idoneidad de la directiva en el manejo de los recursos económicos de la cadena.

La estrategia dudosa de TVE, que ha quedado evidenciada por el fracaso de numerosos proyectos, ha generado un creciente descontento entre la audiencia. El despilfarro millonario, el malgasto de fondos europeos y las pérdidas de beneficios se han convertido en una constante en la cadena pública, impactando directamente en el bolsillo de todos los contribuyentes.

Despilfarro TVE

Uno de los puntos más polémicos ha sido la asignación de recursos a ciertos presentadores y programas. Por ejemplo, se reveló que a Jenni Hermoso se le otorgaron alrededor de 25.000 euros por apenas cinco minutos de participación en las campanadas, una cifra que muchos consideraron excesiva.

La falta de cohesión en la nueva directiva se hace cada vez más evidente

En el epicentro de estas críticas se encuentra José Pablo López, director de Contenidos Generales de la cadena. López ha sido señalado por una serie de fracasos en sus decisiones de programación, como la inversión en un prime time para contrarrestar el estreno de «Sueños de Libertad». Lo peor de todo es que tanto José Pablo como Elena Sánchez, la nueva presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, parecen estar ignorando a sabiendas fracasos de tal calibre.

El fichaje de Belén Esteban sin duda fue un punto de inflexión en la historia reciente de la cadena, y no precisamente para bien. Desató una serie de conflictos internos que pusieron en evidencia las grietas en el liderazgo de la directiva. La hermandad entre los miembros del equipo directivo saltó por los aires, dejando al descubierto una falta de cohesión y liderazgo firme en la gestión de la cadena. No cabe duda de que, sin una dirección clara y unificada, es difícil mantener la integridad y la eficacia de una institución tan importante como RTVE.

Aumenta la polémica y estallan las redes al enterarse lo que cobra Silvia Intxaurrondo

Recientemente, las redes sociales estallaron nuevamente debido a la renovación del contrato de Silvia Intxaurrondo, quien recibió medio millón de euros el mismo día en que realizó una entrevista crítica a Alberto Núñez Feijóo. Esta renovación, que incluye su participación como codirectora y copresentadora de «La Hora de la 1» hasta 2025, ha generado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la asignación de recursos en la cadena pública.

Despilfarro TVE

El análisis detallado de su contrato revela cifras que resultan sorprendentes para muchos. Además de los 700 euros diarios por copresentar «La Hora de la 1», Intxaurrondo recibe una cantidad adicional por su rol como codirectora, lo que suma un total de 537.514 euros en dos años, según documentos internos de RTVE.

Silvia no ha dejado que esta polémica le haga agachar la cabeza y ante la sorpresa de los internautas, arremetía en la red X con un mensaje muy claro contra el periódico El Mundo: “Querido @elmundoes Lo vuestro con las noticias falsas empieza a ser grave. Ni las cifras ni las fechas que presentáis son correctas. ¿Rectificáis o cómo hacemos? PD: tomar a OKDiario como fuente fiable es también para hacéroslo mirar”.

Despilfarro TVE

Entonces aparecía en acción Esther Mucientes, redactora de El Mundo que dio un zasca épico a Silvia mostrándole los documentos internos de TVE donde se palpaba su sueldo, a la vista de todos.

Despilfarro TVE

Las redes se han mostrado en desacuerdo y han criticado que reciba unos 25.000 euros por cada programa de “El Mejor de la Historia”. Programa que a pesar de tener poca audiencia ha sido muy criticado por equiparar a personajes de la talla de García Lorca con Mercedes Milá. La conclusión que podemos sacar de todo esto es que a algunos presentadores les sale muy rentable ser los escuderos del gobierno, ya que la audiencia no se explica que una persona que cobra de los fondos públicos pueda recibir tales cantidades. Muchos usuarios de redes también han recordado que esto es lo que les faltaba después de que la cadena pagase a ex miembros del ya extinto Sálvame para intentar remontar programas, como por ejemplo DCorazón o Bake Off.

Despilfarro TVE

Artículos relacionados

Jesulín de Ubrique recibe el alta tras sufrir un microinfarto

Jesulín de Ubrique recibe el alta tras sufrir un microinfarto

Jesulín de Ubrique recibe el alta tras sufrir un microinfarto Jesulín de Ubrique recibe el alta tras sufrir un microinfarto. Jesulín, uno de los toreros más célebres de España, ha recibido el alta hospitalaria debido a un fuerte dolor torácico. El torero, de 50 años,...

Paola Olmedo raja en la revista Semana

Paola Olmedo raja en la revista Semana

Paola Olmedo raja en la revista Semana Paola Olmedo raja en la revista Semana. La separación entre José María Almoguera y Paola Olmedo no ha pasado desapercibida para nadie, y parece que seguirá siendo un tema candente en la prensa del corazón. A pesar del final de su...

¡Vuelve Entrevías!

¡Vuelve Entrevías!

¡Vuelve Entrevías! ¡Vuelve Entrevías, y vuelve hoy! La popular serie creada por Mediaset para Telecinco, y producida por Alea Media, ha logrado enganchar a la audiencia desde su estreno, y ahora regresa con una nueva temporada que promete mantener a todos al borde de...